Descripción
del Sistema de Posicionamiento Global Satelital
Los satélites están organizados en seis planos orbitales con cuatro
satélites por órbita (Fig. 2). La constelación de 24 satélites se completó el 9
de marzo de 1994 y el sistema fue declarado operacional por el Departamento de
Defensa de los Estados Unidos de América en 1995. Los satélites están ubicados
de tal forma que el usuario puede recibir en promedio la señal de al menos seis
satélites un 100 porciento del tiempo en cualquier parte de la Tierra. Cada
satélite está equipado con dos relojes atómicos, uno de cesio y otro de
rubidio, los cuales proveen frecuencias de referencia utilizadas para generar
señales muy precisas y sincronizadas.
Figura 1:
Constelación GPS. Los satélites están distribuidos en seis órbitas con una
inclinación de 55o
con
respecto al ecuador y con cuatro satélites por orbita. Fuente: Enge y Misra,
1999.
El SPG está conformado por tres componentes o segmentos: el espacial
(satélites), el de control (estaciones terrenas) y el usuario (receptores)
(Bennett, 1990) (Fig. 2). Las 5 estaciones de tierra están distribuidas a
distancias similares alrededor del ecuador (Isla Ascensión, Diego García,
Kwajalainy, Hawaii y Cloroado Springs) y tienen como fin monitorear el estado
de los satélites (altitud, estado de los relojes atómicos), realizar pequeños
ajustes en sus órbitas y calcular las efemérides (posición) de los satélites.
Esta información es transmitida a los satélites, los cuales a su vez la
retransmiten a los receptores en tierra al menos una vez al día.
El tercer
componente es el usuario quien recibe las señales enviadas por los satélites
mediante el uso de un receptor equipado con una antena. El usuario del SPG
tendrá acceso a 6 o más satélites en un 96% del tiempo, a 8 satélites en un 32%
del tiempo y a 9 satélites un 5% del tiempo. En muy pocas ocasiones se tiene
acceso a más de 9 satélites. Si su receptor tiene capacidad de recibir señales
del SPG y del sistema de la Federación Rusa denominado GLONASS (GLObal
Navigation Satellite Systems) usted tendrá acceso a 9 o más satélites un 99%
del tiempo. El sistema GLONASS tenía 14 satélites en operación en 1997 (Enge y
Misra, 1999).
Figura
2: Segmentos del Sistema de Posicionamiento Globa (SPG)
Segmento Espacial
El corazón del sistema
GPS es el segmento espacial , que consiste en una red de 24 satélites en órbita
alrededor del planeta , dividido en seis trayectorias orbitales distintas que
contienen cuatro satélites cada uno. El movimiento de los satélites se asegura
de que cualquier punto de la Tierra recibe la mayor cobertura posible, en algún
lugar entre cinco y nueve satélites visibles en un momento dado . Cada satélite
transmite una señal periódica que contiene la hora precisa del origen de la
señal, así como la posición actual del satélite en el espacio, los datos
importantes para los cálculos de navegación necesarios.
Segmento Usuario
El segmento del usuario consiste en
cualquier receptor GPS, militar o civil . Estos dispositivos reciben las señales
de los satélites GPS , comparando el tiempo y sellos de posición con sus
propios relojes internos . Dado que las señales viajan a una velocidad
constante , esto permite que el receptor GPS para calcular su distancia de cada
satélite es capaz de detectar , distancia de medición por el retraso en la
recepción. Para la medición más precisa , un receptor GPS requiere al menos
cuatro señales válidas , aunque tres pueden proporcionar una estimación
aproximada de la posición del receptor .
Segmento
de control
El
segmento de control es el menos visible de los tres segmentos de GPS , pero es
extremadamente importante . Estaciones de radar con base en todo el mundo
rastrean cada satélite GPS , asegurando que su posición comunicada y combinar
posición real en cada punto de la órbita del satélite. El segmento de control
transmite estos datos a los satélites , lo que les permite actualizar sus
propios datos de posición si algún aspecto de su trazado cambia . Cualquier
desviación orbital alteraría los cálculos de distancia del receptor GPS,
evitando un bloqueo preciso de la ubicación de la unidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario